Los dem贸cratas se muestran interesados en los temas de la comunidad hispana y su voto en las pr贸ximas elecciones
Esta informaci贸n no es reportaje original. Fue compilada de Univision.com y International Herald Tribune/Associated Press.
Se transmiti贸 el primer debate de candidatos presidenciales en espa帽ol en los Estados Unidos por Univision el 9 de septiembre del 2007 desde en el Bank United Arena de la Universidad de Miami en Coral Gabels. Los candidatos dem贸cratas respondieron a preguntas sobre asuntos que afectan a la comunidad hispana. La meta en hacer las preguntas en espa帽ol y en traducir las respuestas al espa帽ol fue motivar a los televidentes y la audiencia a participar en las pr贸ximas elecciones presidenciales del 2008.
En el debate participaron siete de los ocho candidatos dem贸cratas a la presidencia. Los candidatos asistentes fueron: Hillary Clinton, Christopher Dodd, John Edwards, Mike Gravel, Dennis Kucinich, Barack Obama, y Bill Richardson. El tema principal en la discusi贸n del partido dem贸crata fue el de reiniciar la reforma migratoria y reducir la persecuci贸n de los individuos que residen en el pa铆s ilegalmente. Otros temas de inter茅s para la comunidad hispana fueron mejorar el sistema educativo, mejorar el sistema de salud y restablecer las pol铆ticas de empleo y vivienda. Los candidatos tambi茅n discutieron sus intenciones con respecto a la pol铆tica exterior del pa铆s como contener la guerra en Irak, regresar las tropas a casa, y trabajar en una transici贸n democr谩tica para el gobierno de Cuba.
El debate se transmiti贸 en horario estelar en la televisi贸n, radio e Internet de la cadena Univision. El debate alcanz贸 a unos 2.2 millones de televidentes, seg煤n los reportes preliminares. Pero adem谩s de los n煤meros, lo m谩s importante del debate era que el Partido Democr谩tico mostr贸 a la comunidad latina que los candidatos dem贸cratas les importaran de ellos. El debate les ofreci贸 a los candidatos la oportunidad de identificarse al partido como pro-inmigrante con la esperanza de ganar los votos de la poblaci贸n hispano parlante.
Todos los candidatos estuvieron de acuerdo en ponerle fin a la guerra en Irak de manera organizada por la cual los iraqu铆s podr铆an reconstruir el pa铆s, obtener paz y funcionar como pa铆s auton贸mica. El congresista Kucinich, autoproclamado "candidato de la paz" por ser uno de los principales oponentes a la guerra en Irak, arremeti贸 el presidente Bush y su administraci贸n. Mientras tanto, Edwards, que compiti贸 por la vicepresidencia en las elecciones del 2004, expres贸 su deseo de retirar las tropas y su preocupaci贸n con respecto al general Petraeus y su venta de documentos que tratan de las relaciones p煤blicas de la administraci贸n de Bush. Dodd tambi茅n expres贸 su deseo de traer de vuelta a las tropas y que la inversi贸n se hiciera mejor en Afganist谩n para minimizar el surgimiento terrorista. Richardson difiri贸 con la pol铆tica exterior de Bush y exigi贸 el retiro total de las tropas antes del fin del a帽o.
En cuanto a los otros temas centrales del foro, como la cuesti贸n migratoria y la redada y deportaci贸n de miles de hispanos, cada candidato mostr贸 un gran inter茅s en resolver estos asuntos dentro del primer a帽o de su mandato si se les eligiera presidente en las pr贸ximas elecciones. Obama, Dodd y Clinton se mostraron consecuentes con su postura a favor de la construcci贸n de una muralla en la frontera entre los Estados Unidos y M茅xico y no en la frontera entre Estados Unidos y Canad谩, en el nombre de la seguridad nacional. Gravel y Kucinich hallaron la medida anti-humana y el gobernador de Nuevo M茅xico, Bill Richardson observ贸 que no importara cual fuera el obst谩culo鈥攍os inmigrantes hallar铆an la forma de superarlo. Richardson dijo que si se levantara una muralla de doce pies, "Habr铆a escaleras de 13 pies." En cuanto a la redada y deportaci贸n de inmigrantes, Clinton enfatiz贸 no s贸lo retomar los asuntos sino tambi茅n reunificar familias inmigrantes que hayan sido perjudicadas en el proceso. El m谩s preciso fue Kucinich que se帽al贸 que el cancelar铆a el Tratado de Libre Comercio con M茅xico ya que aumenta el desempleo en M茅xico y toda Centroam茅rica.
La pol铆tica con Cuba y Latinoam茅rica tambi茅n fueron temas de importancia en el foro. La tendencia izquierdista de la regi贸n fue motivo de preocupaci贸n. Dodd, veterano del Capitolio y senador actual de Connecticut, dijo que, "No se puede seguir perdiendo la guerra de relaciones p煤blicas con Hugo Ch谩vez," y lo "necesario [es] mantener relaciones abiertas con todos los pa铆ses, en vez de buscar enemigos." Adem谩s, el candidato Richardson de origen mexicano a su vez se mostr贸 favorable a levantar el embargo con Cuba siempre cuando los presos pol铆ticos sean liberados. Gravel, por su parte, subray贸 una pol铆tica de "brazos abiertos" con Latinoam茅rica de la cual dice que hemos desamparado.
Los siete participantes reconocieron que en general muchas personas encuentran una ret贸rica anti-hispana en el debate sobre la inmigraci贸n ilegal y se comprometieron combatir esta. Al finalizar el programa, el conductor Jorge Ramos y la conductora Maria Elena Salinas volvieron a renovar su oferta a los candidatos republicanos de participar en un foro similar. La falta de participaci贸n de los candidatos republicanos se percibi贸 por la comunidad hispana como un rechazo, aun cuando los nominados deciden participar en uno antes de las elecciones generales.
Se encuentra m谩s informaci贸n de los candidatos dem贸cratas y las elecciones de 2008 aqu铆.
Mary Rodas. More »
Kathie Arana-Mejia. More »
No comments.
Please ensure that all comments are mature and responsible; they will go through moderation.